8 razones por las que querrás irte de Erasmus
Irse de Erasmus es sinónimo de fiesta para muchos, pero esto no es cierto. Conseguir una beca Erasmus es una mezcla de estudios, viajes, conocer gente y de muchas nuevas experiencias. Por eso, queremos contarte algunas razones por las que querrás irte de Erasmus.
Es cierto que cuando uno piensa en irse de Erasmus cree que todo serán fiestas y risas y, sí, está claro que en esta etapa uno se divierte un montón, pero esto no tiene por qué influir en tu rendimiento académico. De hecho, durante los meses que estés en el extranjero también irás a clase y deberás hacer exámenes. Lo normal ese curso es aprobar las mismas asignaturas que en el país de origen, incluso más, y con mejores notas. Esta estancia te ayudará a descubrir, aprender cosas nuevas y, sobre todo, conocerte más a ti mismo.
Son muchos los universitarios que se plantean esta opción para pasar un semestre o un año completo de la carrera en una universidad extranjera. Sin embargo, el miedo a enfrentarse a estudiar en un entorno nuevo, lejos de su familia y amigos, y en muchos casos, hablar en otro idioma frena a muchos de ellos. Sin embargo, cuando termines de leer este post seguro que te pensarás mucho más irte de Erasmus.
Vivirás en otro país: es importante que decidas un destino adecuado a tus estudios y busques una buena universidad. Vas a pasar unos meses allí por lo que, en principio, este país te tiene que atraer.
Aprenderás un nuevo idioma: las clases, ir de compras, sacar dinero… ¡para todo tendrás que comunicarte en un nuevo idioma! Por eso, debes de tener un nivel aceptable para poder desenvolverte sin problema. Durante tu estancia allí lo irás dominando casi sin estudiar.
Aprobarás asignaturas: un año en el extranjero es una gran oportunidad para aprobar un algunos créditos, no tanto porque fuera sean más fáciles, sino porque se imparten de una forma diferente. En algunas carreras, una beca Erasmus marca la diferencia entre acabar en los años exactos o no.
Te valdrás por ti mismo: atrás dejas a tu familia, a tus amigos de la infancia y de la universidad. Quizás ya tuviste que cambiarte de ciudad cuando comenzaste a estudiar, viviendo en un piso o en una residencia de estudiantes, pero ahora todo estará aún más lejos. Esto hará que tengas que aprender a hacer las cosas por ti mismo, lo que también te ayudará a conocerte mejor y saber lo valioso que eres. Sin duda, un gran reto personal.
Harás nuevos amigos: quizás una de las cosas más gratificantes de la experiencia Erasmus es la gran cantidad de gente nueva que conoces casi a diario. Los nuevos compañeros de clase, tus compañeros de piso, otros Erasmus… ¡cualquier lugar es bueno para hacer nuevos amigos!
Viajarás mucho: la beca Erasmus no es solo estudiar, también tendrás mucho tiempo para hacer otras actividades. Te encuentras en una ciudad nueva, tienes una mayor flexibilidad de horario y has perdido el miedo a viajar solo. Es el momento perfecto para descubrir nuevos lugares. Y más que ahora viajar en Europa es muy barato.
Serás más tolerante: comprenderás qué significa ser extranjero. En este caso eres tú el emigrante. Durante el Erasmus convivirás con personas de todos los países y tendrás la oportunidad de conocer diferentes culturas. Como consecuencia, abrirás más tu mente y te ayudará a ponerte en el lugar del otro.
Ampliarás currículum: enfrentarse a estudiar en otro país será muy bien valorado por las empresas. Es un elemento a destacar para bien, especialmente si uno aún no tiene experiencia laboral. Se puede interpretar como que tuviste el valor para enfrentarse a un curso en otro idioma sin ningún problema. Esto dice de ti que cuanto menos debe ser una persona con iniciativa y capacidad de adaptarse a nuevos escenarios.
Y hasta aquí nuestras razones por las que irte de Erasmus es una experiencia muy positiva.
Y tú, ¿has estado de Erasmus? Comparte tu experiencia con nosotros dejándonos un comentario.
¡Cuéntanoslo en las redes sociales! Facebook, Twitter e Instagram.
Cómo afrontar el segundo semestre en la universidad
Seguro que has pensado que este semestre lo vas a llevar todo al día, que no vas a estudiarte todo a última hora y que todos los días vas a dedicar al menos una hora a los estudios. Esa es la actitud con la que hay que afrontar esta segunda etapa del curso, pero ahora toca cumplirla. [Read more…]
Planes alternativos para después de los exámenes
Después de la tormenta llega la calma. Y después de los exámenes llega el relax. Ya han pasado esos días de agobio, horas de estudio y noches en vela preparando las asignaturas. Esperamos que todo este esfuerzo haya tenido sus frutos y se vea reflejado en las notas. Sobre todo, si has seguido algunos de los consejos que te dimos para afrontar esta etapa de exámenes.
Pues bien, como decíamos, tras unas largas semanas encerrado en las bibliotecas y salas de estudios ahora toca salir y relajarse. Desconectar también es bueno y pensamos que no hay mejor lugar que Sevilla para festejar el fin de exámenes. Esta ciudad te brinda un sinfín de posibilidades para alternar: ocio, deporte, teatro, música.
Seguro que desde que comenzó el curso, ya has estado visitando la ciudad y te conoces varios de sus rincones, pero siempre queda algo nuevo por descubrir. Un simple paseo por las calles del centro te bastará para conocer la Sevilla más profunda. Sin embargo, si lo que prefieres es un plan más alternativo y novedoso durante este mes de febrero podrás acudir a varias exposiciones y eventos.
Exposiciones
Disney. El arte de contar historias
Si eres un fan de Mickey Mouse y toda su panda estás de suerte. Caixa Fórum recopila en esta exposición un amplio conjunto de dibujo que te guiará por la trayectoria creativa de los estudios Disney. Date prisa porque termina el 18 de febrero.
Van Gogh Alive: The Experience
Después de pasar por más de 30 ciudades ahora llega a Sevilla. Podrás verlo a partir del 1 de febrero en el Pabellón de la Navegación.
Más info aquí.
Animal Inside Out
Esta obra es una oportunidad para descubrir la biología, zoología y fisiología de las criaturas más espectaculares del mundo. Más de 100 animales diferentes expuestos con solo piel. Todo un safari anatómico ubicado en el en el Casino de la Exposición.
Música
El día de la marmota
Los días 3 y 4 de febrero (sábado y domingo) se celebra por quinto año consecutivo, bajo el marco llamado El Día de la Marmota, conciertos al aire libre en el Monasterio de la Cartuja. La entrada será, como siempre, libre y gratuita.
Moda
SIMOF: Salón Internacional de Moda Flamenca
Del 1 al 4 de febrero se celebra una nueva edición de SIMOF, Salón Internacional de Moda Flamenca, en FIBES. Este es sin duda uno de los mejores planes del mes si eres un verdadero amante de la moda flamenca.
Deporte
Maratón Zurich
El próximo 25 de febrero tendrá lugar la 34º edición de esta carrera, en la que por primera vez el maratón sevillano disfrutará de la máxima distinción que la IAAF otorga a las carreras de asfalto a nivel mundial. Ya hay más de 11.000 participantes inscritos. Tú también puedes participar apuntándote aquí.
Carreras de caballos
Durante este mes de febrero habrá varios días (4, 11, 18 y 25) en los que se podrá acudir a las carreras de caballos en el Gran Hipódromo de Andalucía (Dos Hermanas), muy cerca de nuestro Colegio Mayor.
¿Cuál de todos estos planes te gusta más?¿Cómo vas a celebrar el fin de éxamenes?
¡Cuéntanoslo en las redes sociales! Facebook, Twitter e Instagram.
4 consejos para concentrarte en los estudios
Estamos en plena época de exámenes, algunos ya están terminando y hay otros a los que aún les quedan algunas asignaturas a las que enfrentarse. Lo más importante ante esta situación de estrés, nervios e insomnio es mantenerse lo más tranquilo que se pueda. Tener una actitud positiva y tomarse con calma estos días te ayudarán a que tus jornadas de estudios sean más productivas.
Por eso mismo, desde el Colegio Mayor Rosario Valpuesta queremos darte algunos tips para prepararte ante los exámenes. Si llevas a cabo estos pasos, seguro que el resultado final será mucho más satisfactorio.
1. Elige el lugar correcto
Una de las cosas más importantes que debes tener en cuanto a la hora de empezar a estudiar es elegir un sitio adecuado. El lugar ideal debe ser silencioso y sin distracciones. Por ejemplo, dentro de nuestro Colegio Mayor tenemos salas de estudio destinadas a que los residentes puedan afrontar esta tarea de una forma adecuada. Fomentamos un ambiente académico y con todas las comidades que unos universitarios pueden necesitar.
2. Fuera distracciones
Si vas a estudiar, estudia. Debes de evitar todas las tentaciones posibles para concentrarte en lo que estás haciendo al cien por cien. Por ello, no olvides de poner fuera de la mesa de estudio el móvil (sabemos que será difícil así que también puedes dejarlo en modo avión o en silencio). Evita escuchar música de fondo cuando estés estudiando y rodearte de otros compañeros que no tengan precisamente el mismo objetivo que tú.
3. Crea un horario
Organización ante todo. Crea un calendario con tus exámenes, planifica cuántos días te llevará aprenderte toda la materia y cuánto tiempo estudiarás cada día. Puedes optar por períodos de una hora con descansos de cinco o diez minutos. Tu cerebro necesita descansar para recuperar energías y para sintetizar la información recibida. ¡ Y por supuesto, no dejes todo para el último momento!
4. Duerme lo suficiente.
Aunque pienses que no te va a dar tiempo a aprenderlo todo y quieras aprovechar el tiempo lo máximo posible, tu cuerpo y tu mente también necesitan descansar. Por lo tanto, descansar y tener un ritmo normal de vida es imprescindible para lograr concentrarse. Además, mientras dormimos, todo lo que hemos estudiado durante el día se sintetiza y se asimila.
Esperamos que estos consejos para concentrarte en los estudios te hayan servido y los pongas en práctica.