Cómo afrontar el segundo semestre en la universidad
Seguro que has pensado que este semestre lo vas a llevar todo al día, que no vas a estudiarte todo a última hora y que todos los días vas a dedicar al menos una hora a los estudios. Esa es la actitud con la que hay que afrontar esta segunda etapa del curso, pero ahora toca cumplirla. [Leer más…]
De vuelta a casa por Navidad: cómo se viven las navidades en un Colegio Mayor.
Si hay una época marcada en el calendario como la más familiar del año esa es, sin duda, la Navidad. Supone un período en el que la familia es la parte fundamental. Esta sensación se acrecienta si, además, estás viviendo fuera de casa. El momento de la llegada a casa se convierte en doblemente esperado.
Mientras que los residentes de nuestro Colegio Mayor llegan a casa y no, aquí buscamos que también sientan ese espíritu navideño. Por eso mismo, adquirimos las tradiciones propias de cada hogar. Al fin y al cabo, esta es la casa de muchos estudiantes.
La decoración navideña se ha apoderado hace pocos días de la recepción. Árboles de Navidad, un Belén, flores de Pascua… ¡y no podíamos olvidarnos de los mantecados!

Por si fuera poco, tampoco nos hemos querido olvidar de otra costumbre de Navidad típica de nuestra tierra, las zambombas. Como en años anteriores, este curso los residentes han podido disfrutar de la actuación de varios coros que han entonado villancicos a ritmo de flamenco (y con pandereta incluida). Todo esto se organizó en nuestra terraza alrededor de una gran hoguera.
Para despedirnos, antes de dar la bienvenido al nuevo año, el próximo miércoles tendrá lugar la cena de Navidad en el comedor. Será la ocasión perfecta para compartir con los compañeros y para afianzar las nuevas amistades que han surgido durante el curso. El único requisito que pedimos este año es que los estudiantes entren en el comedor en pareja. Ya sea con un amigo o una amiga o el compañero de habitación. Lo que buscamos con este propósito es que se represente el sentimiento de familiaridad y amor. Además de degustar un menú navideño muy especial, aprovecharemos también este momento para presentar “la gala de los premios”. Categorías como veterano o novato del año están en juego. ¿Quién será elegida como Miss Elegancia?
Tiempo para descansar
Pero este descanso navideño, además de la vuelta a casa, también significa un período de vacaciones. Un tiempo libre sin clases para pasar con los seres más queridos, amigos y también para estudiar (¡los exámenes están a la vuelta de la esquina!). Aunque oficialmente las clases terminen el día 22, algunos de los estudiantes del Colegio Mayor Rosario Valpuesta iniciarán su regreso a casa unos días antes. Como apunta el Ministerio de Educación, un millón y medio de jóvenes españoles cursan estudios universitarios en España. De ellos, el 41% lo hacen en universidades ubicadas fuera de su comunidad autónoma, según datos de CRUE Universidades Españolas. Esto implicaría que 615.000 universitarios harán el viaje para celebrar la Navidad en su localidad.
En este mismo informe se señala cuál será el transporte más utilizado, siempre buscando un ahorro económico. En este sentido, el modo de transporte más barato elegido por los estudiantes para el trayecto de vuelta a casa es el coche compartido, seguido por el bus y el tren. Solo una pequeña minoría se irá en avión.
Sea como sea, desde el Colegio Mayor Rosario Valpuesta deseamos a todos nuestros residentes un feliz viaje de vuelta a casa. Esperamos que disfrutéis de vuestras familias lo máximo posible y os contagiéis de los sentimientos tan bonitos propios de estas fechas tan señaladas. Nosotros os esperamos a partir del siete de enero.
¡Feliz Navidad a todos!
Puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
¿Por qué estudiar la carrera en Sevilla y no en otra ciudad?
Estudiar en Sevilla será una decisión que deberás tomar por ti mismo. Sin embargo, desde nuestra experiencia, nos gustaría ayudarte exponiendo una serie de razones por las que consideramos que ésta es una gran opción.
Después de varios años estudiando, es hora de tomar una de las decisiones más importantes de tu vida: qué quieres estudiar. Esta será la primera premisa que debes establecer. Saber a qué te dedicarás en el futuro es una cosa a la que se le debe dedicar tiempo. Bien, una vez que tengamos esta idea clcara, ahora tendrás que decididir dónde. Tenemos dos alternativas: por una parte, decantarnos por la universidad de la ciudad en la que vivimos o elegir aquella que tiene más prestigio o se ajusta más a lo que estamos buscando. En el primero de los casos, a la misma vez que estudiamos seguiremos vivienda en casa con la familia. En el segundo, además de enfrentarnos a la difícil decsión de qué estudiar también tendremos que elegir dónde.
A pesar de ser unos enamorados de Sevilla, en este artículo vamos a ser estrictamente objetivos. A la hora de decidirte por una ciudad para estudiar la carrera universitaria debes tener en cuenta varios factores. Ten en cuenta, que se convertirá durante, al menos, cuatro años en tu nuevo lugar de residencia.
Cuatro razones importantes
- LA CIUDAD
Un clima buenísimo la mayor parte del año junto con un gran ambiente universitario y multitud de eventos culturales y deportivos. Siempre hay algo que hacer en Sevilla, además de estudiar, por supuesto.
- UNIVERSIDADES
Existe una gran oferta universitaria. Hay varios centros en los que estudiar, tanto públicos como privados. Es la única ciudad en la que se pueden cursar algunas carreras en toda Andalucía. Además, cualquier estudiante universitario de Sevilla te diría que las universidades de aquí son muy heterogéneas y diversas.
- INVESTIGACIÓN
Las dos grandes universidades de nuestra ciudad, la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide (de la que nos separan a penas un kilómetro) son un referente en temas de investigación. De hecho, muchas líneas de estudio llevadas a cabo tanto por catedráticos como por los propios alumnos han florecido en los últimos años.
- OFERTA FORMATIVA
Muchísima variedad en Grados, Doble Grados, Masters Oficiales y Titulaciones convierten a esta ciudad y a sus universidades en el sitio idóneo para encontrar aquello que deseas estudiar.
Si después de leer este post, te queda alguna duda de por qué estudiar en Sevilla y no en otra ciudad, será mejor que sigas sopensándolo porque, como ya hemos comentado, resulra una decisión vital. Aún así, lo mejor será que vengas a comprobarlo por ti mismo antes de comenzar los estudios y, de paso, visites la ciudad uno días.
Mientras tanto, te invitamos a que veas las instalaciones de nuestro Colegio Mayor y la Residencia de estudiantes Pablo Olavide.
Puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Consejos para superar la timidez en un Colegio Mayor
La timidez puede ser una gran barrera de la que debemos escapar cuanto antes. No te avergüences si eres de los que te cuesta iniciar una conversación o mostrarte ante la gente como alguien abierto y accesible. Es normal al principio. Estabas acostumbrado a tu círculo de amigos, barrio, ciudad y es lógico que te cueste adaptarte a las nuevas circunstancias.
La vida universitaria es apasionante, un momento muy reconfortante y que recordarás toda la vida. Sin embargo, también es el reto de abandonar la zona de confort que te han proporcionado siempre tus queridos padres. El reto de sacar adelante un proyecto de vida, ilusiones, construir un futuro. Consiste también en conocer a grandes amigos que te acompañarán a lo largo de este apasionante viaje.
Por eso mismo, y hablando desde nuestra experiencia, te ofrecemos algunos consejos para superar la timidez.
Cómo superar la timidez
- DEBES SER NATURAL: Si es tu primer año, no tienes más que pensar que todos los que te rodean están en tu misma situación. Aprovecha esta circunstancia y rompe el hielo. Piensa que vais a pasar muchas horas juntos y que cuanto antes comencéis la relación mucho mejor. Tampoco hace falta que sea algo sobreactuado, deja que todo fluya y compórtate como eres. No fuerces, relájate y disfruta de tus nuevos compañeros.
- ACERCAMIENTO: Debes permitir que se acerquen a ti. Si en algún momento no te apetece conversar, no te obligues. Esto te puede resultar incómodo y no hay nada peor que dar una imagen de angustía o malestar. Así que si eres de los que les cuesta acercarse a un grupo, deja que sean ellos los que se acerquen. No te encierres en tu habitación, aprovecha para hacer cosas que te gusten en zonas comúnes así será más facil que te conozcan.
- NADA DE PREJUICIOS: Se acabó el instituto. Es tu oportunidad para que te descubran como persona. Puedes empezar de cero y dar la mejor imagen de ti. Incluso puede que tú termines conociendo a un “yo” diferente. Lo fascinante de la convivencia en el Colegio Mayor es que estás con muchas personas. Cada uno tiene algo diferente y bueno que aportar. Descúbrelo por ti mismo y deja que te descubran.
- APROVECHA TUS AFICIONES: En nuestro Colegio Mayor si algo tenemos son grandes instalaciones, así que aprovecha tu tiempo libre e inviértelo en tus hobbies y si lo haces de forma grupal mejor que mejor.
En el Colegio Mayor Rosario Valpuesta somos una gran comunidad. Aquí se duerme y se come sí, pero nuestra filosofía es que te sientas casi como en casa y que puedas contar con todo aquello que te rodea: desde nuestra plantilla hasta cada uno de nuestros residentes. Por ello, nos consideramos una gran familia.
Recuerda que la convivencia sana es una de nuestras prioridades.
¿Tienes otros consejos para añadir a esta lista? Puedes dejarnos tus comentarios en el blog o a través de nuestras redes sociales: Facebook y Twitter.